Mi Musica
|
Mis Aficciones
|
Mis Grupos de Amigos |
Salvamento y Socorrismo
|
Redes sociales
|
Viajar
|
El salvamento y socorrismo en su variante competitiva (salvamento y
socorrismo deportivo deportivo) es un deporte que surge, en un primer momento, ante la
necesidad de los profesionales del socorrismo de estar bien entrenados física y
psicológicamente para la práctica de su profesión, pero posteriormente la
actividad deportiva se ha ido desvinculando de la humanitaria, y hoy están
claramente diferenciadas. Su historia : Los orígenes del salvamento deportivo se remontan al año 1878 cuando se organiza en Marsella el Primer Congreso Internacional de Salvamento, reuniendo a personas interesadas en todas las facetas del salvamento y se plantea la creación de un organismo internacional que regule las asociaciones interesadas en el salvamento. En España, la primera asociación de salvamento se crea en 1914 bajo el nombre de Sociedad Española de Salvamento de Náufragos, que posteriormente entrará a formar parte de la Federación Española de Natación, como Sección de Salvamento Acuático. En 1961 se crea la Federación Española de Salvamento y Socorrismo, organización desvinculada de la Federación Española de Natación,encargada a partir de 1963 de la organización de los campeonatos de España de Salvamento y Socorrismo que se celebran anualmente Pruebas: El socorrismo acuático puede entenderse, además de como una profesión, como un deporte. En este último caso podemos hablar de una serie de pruebas deportivas, entre las que se diferencian dos tipos: las pruebas en piscina, y las pruebas de aguas abiertas o de playa. A nivel nacional en pruebas de piscina se compite tanto en invierno como en verano, quedando las pruebas de aguas abiertas reservadas para la época estival. Pruebas individuales de piscina
A la señal de salida, el competidor entra en el agua con un salto y nada el recorrido de 200m. pasando 8 veces por debajo de un obstáculo sumergido para finalizar tocando la pared de llegada de la piscina.
A la señal de salida, el competidor entra en el agua con un salto y nada 50m estilo libre llevando aletas y tubo de rescate. Después de tocar la pared, el competidor asegura el tubo de rescate alrededor del maniquí y lo remolca con el tubo hasta el final. La prueba termina cuando el competidor toca la pared de llegada.
A la señal de salida, el competidor entra en el agua con un salto y nada 50m estilo libre, gira, se sumerge y nada debajo del agua hasta el maniquí sumergido que está a 17,5m de la pared de viraje. El competidor saca a la superficie el maniquí dentro de la línea de recogida de 5m, y entonces lo arrastra la distancia restante hasta la pared de llegada.
A la señal de salida, el competidor entra en el agua con un salto y nada 75m estilo libre para luego sumergirse y recoger un maniquí sumergido. El competidor saca el maniquí dentro de la línea de recogida los 5m y lo arrastra hasta la pared de viraje. Toca la pared y suelta el maniquí. En el agua, el competidor se coloca las aletas y el tubo de rescate y nada 50m estilo libre. Después de tocar la pared, el competidor asegura el tubo alrededor del maniquí dentro de la línea de 5m desde la pared de viraje y lo remolca hasta tocar la pared de llegada.
A la señal de salida, el competidor entra en el agua con un salto y nada 25m estilo libre, entonces se sumerge para recoger un maniquí hundido y sacarlo a la superficie dentro de la línea de los 5m de recogida. El competidor arrastra el maniquí hasta tocar la pared de llegada.
A la señal de salida, el competidor entra en el agua con un salto y nada 50m estilo libre llevando aletas, recoge un maniquí hundido y lo saca a la superficie dentro de la línea de los 10m de recogida. El competidor arrastra el maniquí hasta tocar la pared de llegada. Pruebas por equipos en piscina
A la señal de salida, el primer competidor entra en el agua con un salto y nada 50m estilo libre pasando por debajo de dos obstáculos. Después el primer competidor toca la pared, el segundo, el tercer y el cuarto competidor repite el procedimiento por turnos.
A la señal de salida, el primer competidor entra en el agua con un salto y nada 50m estilo libre sin aletas. Después de que el primer competidor toque la pared, el segundo competidor salta y nada 50m estilo libre con aletas. Tras tocar la pared el segundo, el tercer competidor nada 50m estilo libre con tubo de rescate. El tercer competidor toca la pared. El cuarto está en el agua llevando aletas con al menos una mano agarrada al borde. El cuarto competidor coge el arnés y el tercer competidor, juega el papel de víctima, cogiendo el tubo de rescate con ambas manos mientras es remolcado 50m por el cuarto competidor hasta la llegada.
Cuatro competidores por turnos arrastran un maniquí aproximadamente 25m cada uno.
Es una prueba con límite de tiempo, el competidor lanza la cuerda sin peso al miembro del equipo localizado en el agua aproximadamente a 12m de distancia y lo recoge mediante tracción de la cuerda hasta la pared de llegada, en un tiempo maximo de 30 segundos. Pruebas individuales de aguas abiertas
Los competidores toman sus posiciones en sus calles asignadas. A la señal de salida, los competidores corren los 90 metros del recorrido hasta la línea de llegada. La llegada es juzgada por el pecho del deportista cruzando la línea de llegada. Los competidores deben terminar la prueba sobre sus pies en posición vertical.
Los competidores, tras salir tumbados boca abajo en la arena, se levantan, giran y corren aproximadamente 20m para conseguir una bandera enterrada verticalmente en la arena. Siempre tiene que haber menos banderas que competidores, aquellos que no consigan bandera serán eliminados.
A la señal de salida, el competidor corre 300m y llega al agua, el competidor nada unos 200m en un recorrido delimitado por boyas, vuelve a la arena para realizar otros 300m de correr para terminar entre dos banderas en la playa.
Los competidores permanecen en o detrás de la línea de salida en la arena con sus tablas con 1,5m de separación entre cada uno. A la señal de salida, los competidores entran en el agua, lanzan sus tablas y reman el recorrido marcado por las boyas, vuelven a la playa y cruzan la línea de llegada.
Los competidores sujetan sus skies en línea a la profundidad de la rodilla con una separación de 1,5m. Los competidores deben obedecer las directrices dadas por el Juez de Salidas o por el Ayudante del Juez de Salidas referente a la alineación en la salida. A la señal de salida, los competidores palean con sus skies por el recorrido marcado por las boyas y vuelven para llegar cuando cualquier parte del ski cruza la línea de llegada, montado, agarrado o arrastrado por el competidor.
Los competidores cubren un recorrido de 1400m aproximadamente que incluye una posta de natación, una posta de tabla, una posta de ski y un sprint final. [[Archivo:]]=== Pruebas por equipos de aguas abiertas ===
Cuatro competidores de cada equipo participan en esta prueba: una víctima, un nadador con tubo de rescate y dos socorristas. Los tubos de rescate y las aletas se colocan en la arena aproximadamente a 15m de la orilla en línea con las boyas del recorrido. Las víctimas nadan (o se les lleva) mar adentro hasta su boya asignada colocada mínimo a 120m de la profundidad de la rodilla. El Nadador con tubo de rescate toma su posición de salida en la línea, alineado a la boya asignada y cara a la arena. A la señal de salida, corren para obtener sus aletas y tubo de rescate, se lo coloca cuando desee y nada hacia la víctima. Deben pasar la boya por el lado izquierdo (mirando desde la playa) para asegurar el tubo a la víctima que está esperando detrás de la boya. Con la víctima fijada al tubo, los competidores siguen (en sentido de las agujas del reloj) girando la boya y remolcando a la víctima hacia la playa. Mientras el nadador va a por su víctima, el Juez de Salidas llamará a los dos socorristas de cada equipo a la línea de salida. Después de que el nadador haya empezado a remolcar a la víctima hacia la playa, los dos socorristas a su discreción, entran en el agua y ayudan al nadador a llevar a la víctima a la playa. La víctima debe ser arrastrada o cargada del agua a la llegada.
Un equipo de cuatro competidores completan un relevo con testigo de manera que cubren 90m. de recorrido. Para empezar, 2 competidores toman su posición en su calle asignada en cada extremo del recorrido. Después de la salida cada competidor completa una posta del recorrido con un testigo agarrado con una mano y pasa el testigo al terminar la primera, segunda y tercera posta al siguiente corredor. Todos los competidores terminan su posta sobre sus pies y en posición vertical.
En esta prueba, un miembro del equipo nada aproximadamente 120m a la boya asignada, señala y espera a ser recogido por el segundo miembro del equipo con la tabla. Ambos reman a la orilla y cruzan la línea de llegada en la arena con la tabla.
Un equipo de 4 competidores (nadar, tabla, ski y sprint) cubren el recorrido en una secuencia de postas determinadas por sorteo al comienzo de cada competición. La posta de sprint será siempre la última. |
|
![]() |
![]() |